viernes, 14 de marzo de 2008

Situación Política de América Latina, Introducción

Introducción a Situación Política Actual de América Latina.

Balcón Verde, 13 Marzo, 2008.

Muy Buenas Noches Amigos,

Nos encontramos acá reunidos para conversar sobre un tema que tiene un especial matiz de trascendencia, por la tradición costarricense en política exterior, y que hoy en un contexto internacional los valores tradicionales, de defensa de los derechos humanos, el desarme y el fomento del derecho internacional tiene especial importancia, a nivel global y regional. Toma aún mayor relevancia el estudio del tema, cuando nuestro país logra alcanzar un puesto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La integración regional ha sido un fenómeno presente en la agenda de todos los Gobiernos de América Latina, con casos bastante exitosos como el de MERCOSUR. Sin embargo, la región latinoamericana viene en un proceso de cambio político importante, que algunos intelectuales han planteado desde la mutación hacia sistemas de izquierda o derecha.

Nuevos retos se presentan, para la convivencia pacífica de nuestra región. La paz y el conflicto potencial en distintas regiones del contienen ponen a prueba la existencia de mecanismos democráticos interamericanos para atender las diferencias entre nuestros pueblos. Hoy sabemos que la región está sumida en la discusión y evaluación sobre la existencia o no de esas democracias representativas que a lo largo y ancho del mundo han sido reconocidas en los distintos momentos históricos.

América Latina es una región importante, pero lo son más aún los protagonismos que ejercen liderazgo en la región y como voceros ante el mundo, el caso de Brasil, México, Venezuela, Argentina, países que han ido consolidando su liderazgo desde temas específicos, como la retórica política, o el tema de la energía y la investigación en biocombustibles.

Países como Brasil y México hoy son tomados como referente para participar en las cumbres de los países más desarrollados del mundo. Son parte de bloques económicos como los BRIC.

Todos estos aspectos nos obligan a realizarnos una serie de preguntas, Costa Rica en una de las posiciones no permanentes del Consejo de Seguridad, que rol está jugando? Qué fuerzas son las que están provocando estos cambios? Hay una redefinición de los sistemas políticos e ideológicos en el continente?.

Para que oriente este encuentro, Ágora Socialdemócrata, se siente muy complacido de contar con el apoyo y la presencia del Embajador Saúl Weisleder.

Don Saúl es licenciado en economía y bachiller en sociología. Además posee una Maestría en filosofía en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Sussex. Se ha desempeñado como profesor y decano de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Nacional. Director de la Escuela de Economía y profesor en la Maestría en Política Económica. Ha ejercido como consultor financiero. Escritor de varios libros, Diputado de la Asamblea Legislativa en el periodo 1994-1998, donde además fungió como Presidente de la Asamblea Legislativa de 1997-1998. Actualmente es el Embajador Alterno de Costa Rica en Naciones Unidas.

Sin más preámbulo, damos paso a la intervención de don Saúl.

Lic. Jorge Rodríguez Vives.

Coordinador Ágora Socialdemócrata.

0 comentarios: