lunes, 10 de marzo de 2008

Visión desde la Juventud, La Nación Febrero 2008

Visión desde la juventud.

Esteban Porras. Jorge Rodríguez.

Ante la elección del nuevo secretario general de Liberación Nacional

Apenas habían transcurrido unos meses desde la fundación del Partido Liberación Nacional (PLN) en La Paz de San Ramón cuando, en abril de 1952, Gonzalo Solórzano González es nombrado secretario general de la nueva agrupación, que ya venía haciendo historia desde años atrás.

Toda elección interna dentro de un partido político hace que muchos de sus partidarios quieran alcanzar la posición de liderazgo que se pone a elección. A lo largo de la historia del PLN, tres secretarios generales llegaron a ocupar el cargo de presidente de la República: Daniel Oduber Quirós, Luis Alberto Monge Álvarez y Óscar Arias Sánchez.

Líder efectivo. Lo importante es que ese nuevo líder represente los intereses de sus copartidarios en forma generalizada, y que tenga en cuenta la gran cantidad de miembros que esperan sea un líder efectivo. En gran parte, el secretario general será el responsable de la permanencia y el aumento del número de ciudadanos con filiación política que se adhieran a ese partido.

Liberación Nacional no es la excepción. El partido con mayor tradición dentro del sistema político de Costa Rica enfrentará, este 9 de febrero, la elección de un nuevo secretario. Sin embargo, esta no es una elección fácil, en especial por la situación que viven hoy el partido y el país.

Diversidad de retos. Con el TLC, Costa Rica cambió. Sin importar hoy el SÍ y el NO, el nuevo secretario deberá tender puentes hacia ambos sectores. Un interés fundamental de este nuevo secretario será el de volver a unir a la gran familia liberacionista. Sin duda, esto representa uno de los más grandes retos que jamás un secretario del PLN haya tenido que afrontar. El nuevo líder deberá hacerse acompañar por copartidarios que hayan representado ambas tendencias.

Otro reto importante es volver a levantar la dirigencia de base. El referendo sirvió para identificar fortalezas y debilidades, a la vez que muchos partidarios volvieron a trabajar por el Partido y el país sin campaña electoral de por medio. La organización territorial es, por ende, parte fundamental de lo que deberá atender el secretario entrante y deberá además tener claro que no puede centrar la gestión en el área metropolitana y llevar al partido a todos los rincones de Costa Rica.

Fomento de la juventud. Sectorialmente deberá mantener el proceso iniciado por René Castro de fomentar la participación de los jóvenes. Los que nos hemos integrado recientemente al PLN, lo hemos hecho con la convicción de que la juventud tiene un aporte que dar y que está lista para hacerlo. Se requiere que el joven liberacionista sea formado ideológicamente para que así en el futuro sea un verdadero líder socialdemócrata. Sin capacitación y compromiso no hay juventud que valga. De igual forma la mujer tiene mucho que decir en política y debemos esperar que el nuevo secretario refuerce el movimiento femenino dentro de nuestras filas.

En general, los retos del secretario serán fortalecer a la familia liberacionista más allá de un fin meramente electorero, deberá ser un líder que piense en el partido, en el largo plazo. Con sapiencia deberá preparar el proceso electoral del 2010, pero ese no debe ser el eje de su gestión. El PLN necesita a un secretario visionario, conciliador y que sepa aprovechar las virtudes de una buena gestión del actual Gobierno.

0 comentarios: