¿Falta plata o faltan ganas de buscarla?
José Daniel Lara, Estudiante Ing. Eléctrica UCR
Con la reelección de la Rectora González, es de esperar que se busquen soluciones
Para nadie es un secreto, que en la UCR así como en muchas instituciones del país, hay dolencias económicas, producto de múltiples factores. Situación que desencadena en una gran cantidad de problemas como los que se vivieron con el comedor estudiantil, con el edificio de ciencias sociales que luego de un aguacero terminó inundado, etc. Solo por mencionar los más “sonados”, dejando de lado otros que recaen en manos de profesores y estudiantes.
Aquí la verdadera cuestionante, es si esa deficiencia que hay es producto de una limitación económica que ha afectado no solo a la institución si no a todo el país, o es también producto de la falta de ingenio y trabajo duro para procurar formas alternativas de financiarse.
Explotar recursos. En el pasado y a través de los años mucho se invertido en equipos, instalaciones y demás para laboratorios, recursos que muchos estudiantes aprovechan para su formación profesional e investigación, y es parte de lo que hace a la UCR grande. Ahora, ¿por qué este recurso no se puede explotar? Habiendo en el país tantas empresas privadas urgidas en muchos casos de estudios, análisis, investigación, consultoría y desarrollo, ¿por qué no se aprovecha para satisfacer esa necesidad? Existen escuelas, como las ingenierías o agroalimentarias, que por sus énfasis podrían financiar su crecimiento si tan solo tuvieran esa libertad de ofrecerse al sector privado como una solución a sus necesidades y no depender solo de lo que la institución les puede dar.
Hasta el momento la única respuesta es “porque no se puede”, ¿Por qué a la fecha no se ha creado una regulación para que la UCR pueda ofrecer esos servicios y obtener beneficios de ellos? Y es por una sencilla razón, porque no se quiere trabajar para lograrlo, se invierten energías y esfuerzo jugando a la política, ignorando las problemáticas internas. Son muchos los profesores que hacen malabares con el recurso que se les da para poder enseñar con calidad, y, a pesar de ese esfuerzo, fallan producto de los faltantes, malos estados y falta de mantenimiento de los equipos, la razón es que no se puede reparar, ni comprar nuevos, y eso pesa en la calidad de la educación que se recibe.
Miedo a la empresa privada. Muchos en su miedo a la empresa privada prefieren privar a los estudiantes de una mejor educación, satanizando la influencia de dichas empresas cuando esta es una práctica que en las mejores universidades del mundo se hace, y por eso son las que están a la vanguardia de la tecnología, porque ahí es donde se crea de la mano de las empresas que la llevan hasta el consumidor. Y es fantástico ver a las federaciones de estudiantes luchando por mejoras en los sistemas de becas, edificios etc. buscando siempre que les den, pero ¿por qué no luchar por soluciones? Es decepcionante ver cómo la misma mediocridad que impera en este país lo hace en la UCR.
Al iniciar un nuevo periodo de rectoría con la reelección de la doctora Yamileth González, es de esperar que se busquen soluciones. De otra forma, la U no avanzará y nos quedaremos todos sentados en el pretil, que acabará mejor equipado que las aulas y laboratorios.
0 comentarios:
Publicar un comentario