domingo, 25 de mayo de 2008

Orquesta Juvenil Centroamericana: Buena Experiencia.

Lic. Jorge Rodríguez Vives. Violinista Orquesta Juvenil Centroamericana y OSJ Costa Rica.
Correo Electrónico jrvives121@gmail.com

La música siempre ha sido un medio para unir a los seres humanos, por eso algunos le han tildado de ser el lenguaje universal, por lo menos de entendimiento universal. Desde el pasado 10 de Mayo y hasta el 14 de mayo, los jóvenes músicos centroamericanos tuvimos una experiencia única, fuimos colegas de orquesta con músicos de la filarmónica de Berlín. Ya en sí esa experiencia fue única, pero lo es aún más cuando Costa Rica y su Orquesta Sinfónica Juvenil reciben a hermanos centroamericanos para que juntos vivamos dicha aventura y se compruebe una vez más, que los centroamericanos tenemos mucho que ofrecer pero sobre todo mucho que compartir.

Nuestra Experiencia. Con toda seguridad todos los músicos de la Juvenil Centroamericana, nos sentimos todavía extasiados. Andreas Neufeld (violinista), Wilfried Strehle (violista), Christoph Igelbrink (cellista), Wolfgang Dünschede (flautista); cuatro de los 128 músicos de la filarmónica de Berlín, compartieron sus experiencias, vivencias y destrezas con nosotros. 88 músicos jóvenes de Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, que nos dimos cita para aprender de estos maestros, de una de las orquestas más importantes del mundo.

Por medio de las clases maestras individuales que estos cuatro maestros impartieron, dejaron en cada músico al que escucharon parte de su trayectoria. Con cada uno de los ensayos con la orquesta nos hicieron sentir que la música definitivamente es parte esencial del ser humano, pero sobre todo nos enseñaron que querer es poder. El prepararse para estar junto a estos cuatro músicos no fue fácil, además de ilusiones, expectativas y hasta temores, los 88 músicos de Centroamérica tuvimos que preparar nuestra técnica instrumental, y estudiar para dar la talla. Hoy podemos decir que cada uno de nuestros países debe sentirse feliz por el resultado, y que cada uno de nosotros puso en alto el nombre de su Nación y de la región.

El Legado. Además del bagaje académico que nos heredaron los maestros Neulfeld, Strehle, Igelbrink, Dünschede, tal vez el legado más significativo que dejan a la región, es la forma de vivir la música. Una pasión, una forma de exaltar las virtudes de los humanos. Una forma de unir, una forma de mejorar, una forma de hacer que nosotros los jóvenes aportemos a la sociedad.

Es necesario que se sigan fomentando este tipo de iniciativas, de intercambio con músicos de gran trayectoria y calibre musical, y a la vez el intercambio con músicos de la región. Ojalá este sea el inicio de una larga convivencia de la Orquesta Centroamericana. Ojalá que podamos seguir uniendo esfuerzos para que por medio de las artes inculquemos responsabilidad a la sociedad, pero sobre todo que nos sirva de ejemplo de que la unión hace la fuerza. Como consta en la Oda a la Alegría, utilizada por el maestro Beethoven en su Novena Sinfonía, “Tu magia une otra vez, lo que la costumbre ha separado; todos los hombres se vuelven hermanos donde mora tu ala suave”. Así pues, que la música siempre nos hermane.

0 comentarios: