jueves, 24 de julio de 2008

De la Patria por Nuestra Voluntad desde 1824

Anexión del Partido de Nicoya

En el año de 1824, Costa Rica se encontraba aún de fiesta por lo acontecido en setiembre 1821, pero las buenas no habían llegado en su totalidad; faltaba aún que sucediera algo inesperado en la “Región de Nicoya”, (comprendido desde el río de la Flor, el lago de Nicaragua al noreste y al sur el Golfo de Nicoya, río Tempisque, río Salto y una línea que lo unía con el inicio del río San Juan).

Desde el redescubrimiento de América, Costa Rica (que no se llamaba así en aquel tiempo) pertenecía a Veragua en su costa Caribe y a Castilla del Oro en su costa Pacífica, exceptuando las tierras que hoy en día forman parte de la provincia de Guanacaste, razón por la cual en 1554, la “Región de Nicoya” se organiza como Corregimiento o Alcaldía Mayor y era dependiente directamente de la Capitanía General de Guatemala, sin embargo, para el año de 1787, La Región de Nicoya” es bautizada como “Partido de Nicoya” y a partir de ese momento, el territorio fue agregado a la Intendencia de León de Nicaragua, luego dependería de la autoridad de Granada y en 1823, regresa a depender de León. Debido a la cercanía de esta zona con Puntarenas, Esparza, Bagaces y Cañas, el Partido de Nicoya tenía una gran identificación con Costa Rica y en el año de 1812, el Partido de Nicoya fue unido a Costa Rica para que se completara la población necesaria y así poder tener un representante en las Cortes de Cádiz. En 1821, con la independencia, los nicaragüenses tratan de manejar una fuerte influencia sobre los Nicoyanos, pero, Nicaragua poseía muchas diferencias y problemas internos, razón por la cual Costa Rica se mostraba con un perfil diferente al de Nicaragua, por eso, en Nicoya se celebra un Cabildo Abierto convocado por Cupertino Briseño (Alcalde de Nicoya) y propuso así la anexión a Costa Rica.

Es así como un 25 de julio de 1824, los pueblos de Nicoya y Santa Cruz deciden anexarse a Costa Rica, a diferencia del pueblo de Guanacaste (hoy Libera) que decide seguir unido a Nicaragua, pero, en 1825 una ley del Congreso de la República Federal de Centroamérica, ordeno la anexión definitiva del Partido de Nicoya a Costa Rica, incluyéndose entonces a Guanacaste dentro del territorio anexado a Costa Rica.

La Consentida de hoy en día

Para nadie es un secreto lo importante que es para Costa Rica la provincia de Guanacaste, gracias a su anexión Costa Rica gano enormemente. Gano una serie de costumbres y tradiciones, (quien nunca ha disfrutado escuchar el Punto Guanacasteco, Luna Liberiana o Caballito Nicoyano) gano en territorio, gano en población y gano en riqueza.

Es gracias a Guanacaste que Costa Rica tiene ingresos increíbles por el concepto de turismo, pero no solo eso, también es Guanacaste una tierra rica para la ganadería y para la agricultura en productos como el arroz o el melón por ejemplo. Pero ahí no termina la historia, su importancia y protagonismo han ido creciendo enormemente durante todos estos 184 años, ya hoy cuentan con un aeropuerto internacional, con una serie de cadenas hoteleras que le han cambiado la cara a la provincia y todos somos consientes de que falta mucho por hacer, pero sabemos que vamos por buen camino.

Guanacaste tu historia es sublime y aquí podríamos por horas y horas hablar de las mil maravillas que podemos encontrar en esta tierra, sin embargo, no quisiera concluir este pequeño articulo sin recordar el cierre de aquella bomba que dice “soy tico de nacimiento, Guanacasteco gracias a Dios” felicidades Guanacastecos de parte de un amigo Alajuelense.

Ignacio Fernández Víquez

Miembro de Ágora

Estudiante UCR

0 comentarios: