El circulo perfecto entre accesos restringidos, rutas intersectoriales, combustibles, ferrocarril, seguridad ciudadana e impuestos
Todos somos consientes de la problemática que vive el país entorno al precio de los combustibles, esto a la gran mayoría de costarricenses que tengan o no un vehiculo les a golpeado el bolsillo por igual, y claro, como en su momento dijo el ex presidente Abel Pacheco, “los frijoles no se reparten en burro” y tiene toda la razón, si sube los combustibles pero en especial el diesel, sube la leche, el pan, el arroz y los frijoles. Este es un tema que es fácil de entender y no requiere mayor análisis pero ¿que es lo que realmente esta sucediendo?
El precio de los combustibles ya esta por las nubes, y además, el gobierno de la República ha propuesto varias soluciones o alternativas para afrontar la crisis pero analicemos un poco sobre cada una de ellas.
Se nos dio a conocer algunas semanas atrás sobre la restricción vehicular, medida que en estas dos semanas atrás a muchos conductores les a parecido buena para eliminar un poco las presas, esperemos a ver como se comportara esta situación a partir del 21 de julio, fecha en la que regresaran las clases tanto de escuelas, colegios y miles de costarricenses que solicitaron vacaciones para estar con sus hijos durantes este periodo de medio año, regresaran a sus trabajos, volviendo así el país a tener la normalidad.
Otra de las razones por las cuales la medida no es del todo exitosa, es gracias a que nos topamos con un servicio de transporte publico algo deficiente, por no decir que lo es en su totalidad porque sería del todo una mentira, pero, las famosas rutas intersectoriales, que a simple vista iban a ser la opción del diario vivir para los chóferes que no podían ingresar con su automóvil a San José durante un día a la semana, para aquellos que no tienen un vehiculo propio o para aquellos que del todo prefieren dejar su auto en casa y viajar en bus, al final se quedaron sin el santo y la limosna, aunque esto es quizás una hipótesis porque no estoy en facultades de opinar si estas rutas intersectoriales funcionen de maravilla como se espera, pero, hay algo de lo que si se puede hablar y con toda propiedad. Es aquí en donde entra a jugar un papel protagónico la seguridad ciudadana.
Como pedirle a un costarricense que utilice el sistema de transporte público si San José es tierra de nadie, en sus calles los asaltos, cadenazos y robos son parte del pan de cada día pero las zonas más peligrosas son lamentablemente las paradas de autobuses, lugar que los clientes del servicio de transporte publico deben de visitar de alguna manera. ¿Como pedirle a un costarricense honrado, trabajador y honesto que exponga de esa manera sus vienes materiales y su vida en las diferentes paradas capitalinas? Pero además, ¿Cómo viajar de una forma segura y tranquila sabiendo que los autobuses están en la mira de los delincuentes?
La otra gran opción que nace a la luz del alza de los combustibles es la resurrección del ferrocarril, pero, mientras las obras avanzan buscando el presupuesto necesario, líneas y vagones viejos en las diferentes bodegas para armar el tren, mejor sigamos con el análisis de las otras propuestas.
La otra gran idea fue la eliminación del impuesto al diesel, impuesto que ahora vamos a tener que pagar los que tenemos autos que consumen gasolina súper o regular, pero me nace otra duda sobre esta propuesta. ¿En verdad va a ayudar esto a que los precios de los diferentes vienes y servicios se mantengan estables al menos por un tiempo? Lamentablemente yo diría que no, y menos ahora que el diesel esta por encima de los demás combustibles. Esta propuesta va de la mano con el cobro doble a los vehículos de lujo sobre el concepto de derecho de circulación o más conocido como marchamo, propuesta que creo poco conveniente y poco funcional.
Recientemente se anuncio que Costa Rica solicitara ser parte de Petro caribe, esperemos que esta sea una solución eficaz, no creo que llegue a ser la pomada canaria, pero mientras sea de beneficio para las mayorías, bienvenida sea. Si debo de reconocer y agradecer al gobierno de turno porque a diferencia de otros gobiernos, la administración Arias continúa buscando la manera de hacer frente a esta crisis y a todos estos problemas, eso es lo que diferencia a un gobierno bueno de uno malo, las ganas de buscar ayudar a los ciudadanos y no me cabe la menor duda que todos poniendo de nuestra parte, en verdad vamos a seguir avanzando como lo hemos venido haciendo.
Estudiante de Educación
Universidad de Costa Rica
Joven de Ágora Socialdemócrata
0 comentarios:
Publicar un comentario